OBJETIVOS
Objetivo general del proyecto
FRUTTMAC es un proyecto integral que pretende mejorar las bases para un desarrollo sostenible de las explotaciones de frutales tropicales en la Macaronesia, favoreciendo así una mayor resiliencia frente a nuevos escenarios como el ya percibido cambio climático. Para ello, se han marcado tres objetivos principales:

Uso eficaz de los recursos fitogenéticos y su accesibilidad

Fomento de la gestión sostenible de las explotaciones

Diversificación de la oferta comercial, tanto local como de exportación
Los participantes del proyecto FRUTTMAC
Agentes relevantes de los sistemas regionales de innovación, pertenecientes a diferentes entidades públicas y privadas, han estructurado este proyecto de forma que contribuya a:
Fortalecer la I+D+i, con la finalidad de incrementar la economía, haciendo más competitivos a los productores y empresas del sector.
Favorecer la cooperación entre universidades, centros de investigación y empresas.
Facilitar la explotación comercial de los resultados de investigación, a través de la transferencia y difusión de tecnología.

Objetivo específico 1
Potenciar los bancos de germoplasma de frutales tropicales y facilitar su accesibilidad a centros de investigación, empresas y productores.
Actividad 2.1.1 CATÁLOGO DE RECURSOS FITOGENÉTICOS.
Para cada especie frutal, se está confeccionando un inventario del material vegetal existente en los bancos de germoplasma (BGs) asociados al proyecto. El material identificado se está describiendo y caracterizando, como fase previa para la edición de un catálogo global de los frutales tropicales presentes en la Macaronesia.
Actividad 2.1.2 TRANSFERENCIA DE RECURSOS FITOGENÉTICOS.
Con esta actividad se pretende facilitar la introducción, el intercambio, la caracterización, la evaluación y la multiplicación de material vegetal de interés para las distintas regiones participantes. Así como poner a disposición de los centros de investigación, viveros y productores en general, material vegetal con garantía fitosanitaria y varietal.
Actividad 2.1.3 PUESTA EN RED BASE DE DATOS DIGITAL
Se está trabajando en la creación de una base de datos digital para la puesta en red del Catálogo de Recursos Filogenéticos creado en la actividada2.1.1 del proyecto mediante un software específico que permita …
Objetivo específico 2
Fomentar la implantación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y la gestión sostenible de las explotaciones de frutales tropicales.
Actividad 2.2.1 SALUD DEL SUELO.
Se trabaja con los principales tipos de suelos dedicados al cultivo de frutales tropicales en la región Macaronésica de cara a: – Definir los indicadores biológicos de fertilidad en base a los parámetros microbiológicos, más representativos de la fertilidad del suelo.
Actividad 2.2.2 CONTROL FITOSANITARIO
Se estudian las bases para el control biológico de las principales plagas que afectan a los frutales tropicales en la Macaronesia, como son los thrips, y las cochinillas. Se están poniendo a punto una metodología sencilla y eficaz para para evaluar la abundancia y los daños causados…
Actividad 2.2.3 GESTIÓN SOSTENIBLE.
Con esta actividad se pretende fomentar las prácticas de cultivo y gestión sostenibles de las explotaciones frutales y de sus cosechas. Asimismo, y recurriendo al enfoque de costes de actividad, se efectuarán evaluaciones de estructuras de costes que…
Objetivo específico 3
Apoyo a la diversificación, difusión y comercialización de nuevas variedades y de productos derivados en el mercado.
Actividad 2.3.1 ENSAYOS NUEVAS VARIEDADES.
Se ensayan nuevas variedades con potencial comercial, acordes a la demanda del mercado. La ejecución de las actividades 2.1.1 y 2.1.2, ofrece nuevas oportunidades para los productores, que unido a la demanda ya existente por parte de los mismos para diversificar sus producciones, mejorará sin duda la oferta que actualmente existe…
Actividad 2.3.2 MEJORA DE LA POSTCOSECHA.
Se estudia el comportamiento postcosecha de distintas variedades comerciales de diferentes frutas tropicales con el fin de establecer la cadena comercial que asegure la mejor calidad nutricional, organoléptica e higiénico-sanitaria del producto. Se evalúan: condiciones de almacenamiento (temperatura y humedad relativa) …
Actividad 2.3.3 NUEVOS PRODUCTOS COMERCIALES.
Se evaluarán nuevas presentaciones comerciales de frutas tropicales que incrementen su demanda y creen nuevos nichos de mercado al diferenciarse el producto. Se diseñará el diagrama de flujo para la obtención de frutas tropicales mínimamente procesadas (IV Gama), pulpa congelada, deshidratada o en puré, etc.