El proyecto FRUTTMAC, presentado dentro del eje 1 del Programa INTERREG MAC 2014-2020 (orientado a potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación), fue aprobado por el Comité de Gestión de dicho Programa en su segunda convocatoria, y tiene previsto su ejecución durante los tres próximos años. Este proyecto será liderado por el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), en calidad de beneficiario principal del mismo.

FRUTTMAC es un proyecto de alta cooperación de I+D+i entre centros de investigación, universidades y empresas, con la participación activa de las administraciones públicas regionales e insulares, así como de distintas asociaciones, que suma un total de 25 entidades de gran relevancia en sus áreas de trabajo. Se trata pues, de un proyecto integral que pretende mejorar las bases para un desarrollo sostenible de las explotaciones de frutales tropicales en la Macaronesia, favoreciendo así una mayor resiliencia frente a nuevos escenarios, como el ya percibido cambio climático. Para ello se han marcado tres objetivos principales: uso eficaz de los recursos fitogénéticos y su accesibilidad, fomento de la gestión sostenible de las explotaciones y diversificación de la oferta comercial (tanto local como de exportación)

Estas jornadas técnicas empiezan con la bienvenida e inaguración de las Jornadas de la mano de Alicia Vanoostende, consejera agrícola Gobierno de Canarias, y Juan Francisco Padrón, presidente ICIA.

A continuación se realiza la presentación del proyecto FRUTTMAC, de la mano de Juan Cabrera, investigador ICIA.

· Ver ponencia de presentación del proyecto FRUTTMAC.

Seguidamente se realiza la presentación de los beneficiarios FEDER Canarias

· Instituto Canario de Investigación Agraria (ICIA), de la mano de María del Rosario Fresno.

· Universidad de La Laguna (ULL), como ponente Dirk Godenau, Ignacio González.

· Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), por Jana Alonso Lorenzo.

· Cabildo Insular de Gran Canaria, de la mano de María del Pilar Gutierrez.

· Cabildo Insular de Fuerteventura, su ponente Antonio Mesa.

· Cabildo Insular de Lanzarote, por Ana María Garrido.

· Cabildo Insular de Tenerife, por Domingo José Ríos.

· Cabildo Insular de El Hierro, de la mano de Javier Morales.

· Cabildo Insular de la Palma, por Jose Manuel Lorenzo.

· Cabildo Insular de LA Gomera, por Pedro Cubas.

· ASAGA Canarias ASAJA, su ponente Javier Gutierrez.

· Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (ASPROCAN), por Esther Domínguez.

A continuación se realiza la presentación de los beneficiarios FEDER Azores:

· Parque de Ciência e Tecnologia da Ilha Terceira, por  Rui Valadáo.

· Norte CRESCENTE, por Mario Lourenço Duarte

· Universidad de Madeira, por M.Ángelo Carvalho.

· Secretaría Regional de Agricultura e Desenvolvimento Rural (SRA) do Governo Regional da Madeira, por Bruno Silveira.

Posteriormente, exponen los participantes de terceros países. Cabo Verde.

· DGASP e Instituto Nacional de Investigación de Desarrollo agrario (INIDA), por Eng Paula Mendes e Eng Paulo Lopes.

Participantes Asociados, empresas:

· S.A.T FAST, por  Miriam Reyes.

· E.I ARCHIPIELAGO S.A, por Ana Escuder.

· CONAGRICÁN, por Félix Santiago Melián.

· SAVASA AGRÍCOLA S.L., por  Luis González.

Concluyendo con otras ponencias como las de:

· María J. Grajal Martín.

· María C. Jaizme-Vega.

· Rositta Rizza, Estrella Hernández y Santiago Perera.

Y con esto se cierran jornadas técnicas «Transferencia de I+D+i para el desarrollo sostenible de frutas tropicales en la Macaronesia» Lanzamiento del proyecto.